La estructura de la economía colombiana se ha basado en la explotación y producción de recursos naturales, y está determinada, en gran parte, por la demanda internacional.
Sector primario
El sector primario, en particular, es el que expresa de mejor manera el intercambio desigual al que están sometidas las economías de los países latinoamericanos. El lugar de los países latinoamericanos, incluida Colombia, ha estado restringido, en el mercado internacional, a la producción de recursos mineros, agropecuarios, pesqueros y forestales. Entre tanto, los países desarrollados transforman la materia prima y producen bienes industriales con el valor agregado, y obtienen mayores ganancias.
Tendencias productivas
Las actividades productivas del sector primario están subdivididas en dos tendencias, fundamentalmente. Una producción tradicional, que en la mayoría de los casos está destinada al autoconsumo en los mercados internos, y una producción moderna, dispuesta generalmente en los mejores suelos, con procesos de modernización y mecanización agraria que representan un aumento considerable de la productividad, destinada generalmente a las exportaciones. A la vez, el desarrollo rural está concentrado en las grandes explotaciones y va en detrimento del pequeño productor, ya que el avance tecnológico no beneficia las explotaciones campesinas ni a los trabajadores sin tierra (Estrelles: 2003).
Agricultura

Agricultura mecanizada: Se desarrolla en áreas planas, tiene una fuerte aplicación de sistemas de adecuación de tierras y utilización generalizada de maquinaria. La mano de obra es básicamente asalariada y cobija actividades como la producción de algodón, soya, ajonjolí, sorgo, caña de azúcar, arroz y otros productos de consumo directo.
Agricultura tradicional:Representada en el minifundio, se distribuye principalmente en el área de vertiente de las cordilleras y las planicies orientales. Combina la producción de alimentos para autoconsumo y para los mercados regionales y locales.
Ganadería

Latifundio ganadero: Está establecido en áreas planas sobre suelos de variada calidad. Constituyen una forma de tenencia de la tierra tradicional en Colombia, fundada en la concentración de la propiedad y en la subutilización de los suelos. En los latifundios se desarrolla una ganadería extensiva.
Explotación forestal

Los recursos forestales se ubican principalmente en la región de la Amazonia y en la región del Pacífico. Las explotaciones madereras abastecen las industrias nacionales y, en la actualidad, no representa un renglón importante en las exportaciones.
La pesca

La minería
El país dispone de grandes y muy diversos recursos minerales. El carbón, el petróleo, las esmeraldas, el níquel, el oro, el uranio, el manganeso, el cobre, el zinc, la piedra caliza, el yeso, el asbesto, los sulfatos, la sal, la roca fosfórica, entre otros, constituyen un renglón importante en la economía nacional y están impulsando la afluencia de capital extranjero.
El sector minero ha cobrado importancia debido a la demanda de recursos minerales y energéticos, fundamentalmente, el petróleo y el carbón. Los yacimientos de petróleo más importantes se encuentran en los Llanos Orientales y los de carbón están situados en la península de la Guajira.

El país dispone de grandes y muy diversos recursos minerales. El carbón, el petróleo, las esmeraldas, el níquel, el oro, el uranio, el manganeso, el cobre, el zinc, la piedra caliza, el yeso, el asbesto, los sulfatos, la sal, la roca fosfórica, entre otros, constituyen un renglón importante en la economía nacional y están impulsando la afluencia de capital extranjero.
El sector minero ha cobrado importancia debido a la demanda de recursos minerales y energéticos, fundamentalmente, el petróleo y el carbón. Los yacimientos de petróleo más importantes se encuentran en los Llanos Orientales y los de carbón están situados en la península de la Guajira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario